viernes, 22 de junio de 2012

Bienvenidos

 

Bienvenidos.

    Hola a todos, primero que todo, la intención de este blog es para interactuar junto con otras personas la importancia y el valor que debemos darle a la actividad física y salud en nuestras vidas.

    Mi nombre es Diego Muñoz, soy estudiante de Educación Física de la Universidad De Las Américas, sede viña del mar y en este momento estoy cursando tercer año de esta tan linda carrera en dicha universidad.
Como algunos sabemos, y no todos como debería ser, la actividad física juega un rol fundamental para nuestro complejo e inteligente cuerpo, ya que en la ausencia de esta, él empieza a notarlo a grandes rasgos y poco a poco empieza a deteriorarze.

Un claro ejemplo de esto es nuestra sociedad actual, ya que como estudios lo han corroborado, la base de nuestra sociedad futura que son los escolares, están mas interesados por cosas como ver televisión más tiempo y por lo que realizan actividades menos intensas y más breves que niños/as . También se ha demostrado en escolares de la actual sociedad poseen un bajo gasto energético de reposo y reducidos índices de actividad física, en los que se incluye el deporte y la educación física.
Es por este motivo que mi intención es hacer ver a la sociedad y a las personas que en este momento estén leyendo este pequeño texto que "la actividad física regular" esta directamente asociada a un menor riesgo de enfermedades cardiovasculares, enfermedades coronarias, accidentes cerebro vasculares, mortalidad cardiovascular y total.

Es por estas simples y vitales razones que hago énfasis a la sociedad y las personas en informarse un poco sobre el tema y a la vez interiorizar estos conocimientos junto con sus familias para que poco a poco nuestra sociedad se convierta en una sociedad moderna que esté siempre en movimiento y sea una sociedad "SANA y SALUDABLE".

La intención de este blog, es crear un método de enseñanza más práctica y que salga de lo común, insertando un método de aprendizaje para ampliar la acción docente en la virtualidad y que las personas se puedan informar.


Snowboarding

El snowboarding 


La invención de diferentes deportes que pueden ser practicados en diversos lugares y en diversos ambientes han significado durante toda la historia del hombre un importante avance en el ámbito deportivo, un claro ejemplo de ello es un deporte como el Snowboarding el cual es una clara muestra que para el hombre no existen limites a la hora de practicar deportes.


El Snowboarding o esquí en tabla es un deporte extremo que se basa en deslizarse sobre una tabla sobre una superficie de nieve ya sea artificial o natural, mientras que se realizan diversas piruetas no solo de suelo sino también aéreas, gracias a que en este deporte es algo normal encontrar rampas que permitan dichas piruetas. Este deporte por lo general se práctica en lugares que poseen nieve a disposición.

Un punto de vital importancia a tocar acerca del Snowboarding son la cantidad de estilos que en este se pueden desarrollar; entre los más importantes encontramos algunos de ellos como:

•    Halfpipe: esta disciplina del Snowboarding  se emplea en hacer piruetas ayudadas por la ejecución de estas dentro de medio tubo de paredes altas que a su vez hacen las veces de rampa.
•    Slopestyle: esta disciplina se basa en recorrer un circuito el cual esta compuesto por diversos obstáculos en los cuales el practicante debe realizar todas las piruetas posibles.
•    Jibbing: esta disciplina se especializa en la realización de piruetas sobre cajas y barandillas; aunque es bueno mencionar que esta disciplina por lo general se aplica junto con otras como las anteriormente mencionadas.
•     Big jump o big air: esta disciplina se basa única y exclusivamente en deslizarse sobre una bajada donde cuyo extremo existe una rampa que permite realizar enormes saltos a grandes distancias.

Es bueno mencionar que existe una disciplina llamada Free Style la cual reúne todas las anteriormente mencionadas. También es bueno decir que este deporte no solo se basa en realizar piruetas, también posee otras importantes divisiones; algunas de ellas como:

•    Freeride: esta es una disciplina del Snowboarding que se basa en realizar descensos por lugares extremos como montañas y riscos.
•    Boardercross: es una especialidad del Snowboarding la cual se basa en la realización de carreras ya sea en pistas creadas o en descenso de montaña.
•     Backcountry. Esta disciplina se basa en la realización de piruetas mientras se ejecuta el Freeride, esto se logra con la utilización de elementos naturales como rocas y pendientes.

Es importante mencionar que el Snowboarding logro la concepción de deporte olímpicos en el año de 1998, gracias al apogeo y la gran cantidad de personas que practican este en la actualidad.


Un punto básico a mencionar cuando se habla de Snowboarding es Shaun White, pues este es considerado como el mejor Snowboarder del mundo, gracias a la disposición técnica y física que posee para la realización de piruetas en todas las disciplinas del Snowboarding. Son tales las facultades de Shaun White que diversos expertos aseguran que gracias a este el Snowboarding ha logrado la evolución y apogeo que posee en la actualidad.

Pesca en río

La Pesca en Río


Uno de los deportes al aire libre que convoca a personas de todas las edades en especial al público masculino es la pesca. Ya sea en mar, lago o río, la pesca se ha convertido en una de las practicas deportivas favoritas de grandes y chicos.

Estar en familia, entre amigos o participar de competencias de pesca deportiva es algo que muchos disfrutan y por lo cual están dispuestos a entregar toda su fuerza, su concentración y su tiempo.

La pesca en río es un deporte que se caracteriza por la protección del medio ambiente y la diversión más que la competencia. Incluso surgió con la idea de que los amantes a la pesca encontraran un valor especial en esta práctica y no fuera el solo hecho de cazar el animal, sino el de exhibir sus logros junto a otros pescadores participando en competencias y motivando a que esta practica crezca pero siempre con el respeto del ecosistema y cuidando las especies que este en vía de extinción.

La pesca deportiva en río es un deporte que requiere de una gran destreza, agilidad, concentración e inteligencia puesto que en el río los peces aunque pueden ser abundantes pasan rápidamente. Con base en lo anteríor el aficionado o competidor debe contar con ciertas cualidades físicas como resistencia, fuerza y flexibilidad. Esta actividad fortalece la salud y el desarrollo físico de quienes lo practican.

Hay ocasiones en las que quienes practican este deporte se aproximan río adentro con tal de lograr obtener lo que están buscando, enfrentándose a las corrientes de las aguas y a las agrestes condiciones de algunos terrenos.

Los países en los que más se practica este deporte son España, Argentina, chile y Estados Unidos, entre otros. Muchos de estos cuentan con clubes de pesca deportiva en río no solo para aficionados sino también para competidores.


Tipos de Pesca:

•    Pesca con cebo natural: en la pesca con cebo natural se distinguen dos clases pesca a fondo y pesca con boya. Las boyas están elaboradas en materiales flotantes y vienen en distintos colores, tamaños y formas. En la pesca a fondo se acostumbran usar lombrices o gusanos, como también maíz, semillas o pan, entre otros.

•    Pesca con cebo artificial: los cebos artificiales son generalmente imitaciones de algún tipo de pez o animal de río deseable por los peses. Son cebos elaborados en goma, madera de balsa, metal p plástico en forma de rana, lombriz, pez o cangrejo.

•    Pesca de arrastre: los pescadores van en botes y usan cañas pesadas o sedales de acero ya que busca capturar peces de río de gran tamaño como el Marlín. En este tipo de pesca se puede usar el cebo natural o artificial.

•    Pesca con mosca: Recibe este nombre porque así se llama el cebo o señuelo “mosca”, como su nombre lo indica tiene la forma de este insecto o de cualquier otro tipo de pececillo o crustáceo.  las cañas deben ser flexibles y ligeras.

Implementos requeridos en la pesca de río

•    La vara
•    El carrete
•    El sedal
•    El anzuelo o cebo

jueves, 14 de junio de 2012

Ropa Outdoor

Lippi Outdoor:

Hace más de veinticinco años, un joven montañista llamado Reinaldo Lippi veía frustrados sus esfuerzos en explorar la Cordillera de Los Andes debido a la falta de equipo y ropa adecuada para emprender dicha aventura. Es por ello que impulsado por su gran pasión por la montaña, decide comenzar a fabricar su propia ropa, creando admiración y expectación entre sus compañeros andinistas. En vista en que la necesidad de tener prendas técnicas pensadas en la montaña era mayor a los trabajos realizados por una sola persona, en poco tiempo Reinaldo se vio agobiado ante la cantidad de amigos que le solicitaban que les produjeran el equipo. Y así, sin mayores expectativas, en una oficina ubicada bajo la escalera del Club de Montaña de Chile, nació la marca Lippi. En su búsqueda interminable de nuevas tecnologías, Lippi cuenta hoy con la licencia de producción de GORE-TEX, POLARTEC y PRIMALOFT, un completo equipo destinado a desarrollar las telas específicas para cada uso Outdoor.
Desde el 2004, Lippi ha contado con el apoyo de Via Holding, contando así con el conocimiento de producción en oriente, y con un canal de distribución que ha llevado a la marca dentro de las referentes del mercado nacional.
Siempre con la grandeza de la cordillera de Los Andes como inspiración, y una ideología basada en la aventura responsable, Lippi ha logrado traspasar las barreras del continente y del idioma; durante el 2007 fue presentado en la ISPO de Munich.
Con una fuerte inversión en diseño, hemos logrado sacar año a año modelos novedosos y atraer a nuestras filas a jóvenes y talentosos diseñadores, logrando así posicionarnos como una alternativa en modelos atractivos y a la vez técnicos.

Campamentos

 
Campamentos

Una “Acampada” o “Campamento” es la actividad humana que consiste en colocar una vivienda temporal ya sea portátil o improvisada en un lugar con el fin de habitarla. Existen acampadas con muchos fines, lugares, medios, tamaños y duración. Así se tienen los fines de recreación, refugio, militar, protesta o educativo. Entre los de refugio se encuentran los campamentos para víctimas de desastre natural, desplazados políticos, entre otros. Por su naturaleza portátil y temporal puede acamparse en cualquier lugar, siendo comunes los campamentos en la plaza pública de una ciudad, en la calle, en el campo, playas o bosques así como en montañas.




 Como medios de campamento tenemos cualquier tipo de material que permita improvisar un refugio: polietileno, láminas o hules, casas de campaña especialmente diseñadas para acampar. En cuanto al tamaño, puede ir desde la acampada individual hasta los campamentos de refugiados de cientos o miles de personas. La duración de un campamento depende de sus finalidades, pudiendo ir desde unas cuantas horas a muchos meses.

viernes, 8 de junio de 2012

Fútbol

El fútbol (del inglés británico football), también llamado futbol o balompié (conocido como soccer en EE.UU.), es un deporte de equipo jugado entre dos conjuntos de 11 jugadores cada uno y cuatro árbitros que se ocupan de que las normas se cumplan correctamente. Es ampliamente considerado el deporte más popular del mundo, pues participan en él unos 270 millones de personas. Se juega en un campo rectangular de césped, con una  meta o portería a cada lado del campo. El objetivo del juego es desplazar una  pelota a  través del campo para intentar ubicarla dentro de la  meta contraria, acción que se denomina  gol  El equipo que marque más goles al cabo del partido es el que resulta ganador.
El juego moderno fue creado en  Inglaterra tras la formación de la Football Association, cuyas reglas de 1863 son la base del deporte en la actualidad. El organismo rector del fútbol es la fédération internacionale de football  association (FIFA).

Posición táctica de los jugadores

Guardameta, Arquero o portero

El portero, también conocido como guardameta, arquero o golero, es el jugador cuyo principal objetivo es evitar que la  pelota su meta durante el juego, acto que se conoce como gol. guardameta es el único jugador que puede tocar la pelota con sus manos durante el juego activo, aunque sólo dentro de su propia área. Cada equipo debe presentar un único guardameta en su alineación. En caso de que el jugador deba abandonar el terreno de juego por cualquier motivo, deberá ser sustituido por otro futbolista, ya sea uno que se encuentre jugando o un sustituto. Este tipo de jugadores deben llevar una vestimenta diferente a la de sus compañeros, sus rivales (incluido el guardameta) y el cuerpo arbitral. Por lo general suelen llevar el número 1 estampado sobre su camiseta.

Defensa

El defensa, también conocido como defensor, es el jugador ubicado una línea delante del guardameta detrás de los centrocampistas etivo es detener los ataques del equipo rival. Generalmente esta línea de jugadores se encuentra en forma arqueada, quedando algunos defensas ubicados más cerca del guardameta que los demás. Si es sólo un jugador el ubicado más atrás, recibe el nombre de líbero; son  dos o más, reciben el nombre de zagueros. Los defensores ubicados en los costados del terreno son llamados laterales o stoppers(en el caso de que haya un libero), y debido a su ubicación (más cerca de los centrocampistas) estos pueden avanzar más en el terreno si lo desean. Para nombrarlos se agrega la zona a la palabra defensa: por ejemplo, un defensa que juega por la derecha (mirando hacia la meta rival) sería un lateral derecho. También el arquero debe proteger y dar instrucciones a los defensas.

Centrocampista

El centrocampista, mediocampista o volante es la persona que juega en el mediocampo en un campo de fútbol. Es una de las posiciones más famosas de este deporte. Entre sus funciones se encuentran: recuperar balones, propiciar la creación de jugadas y explotar el juego ofensivo. De acuerdo a estas funciones podemos distinguir a los volantes carrileros (los que juegan más cerca de la línea de banda), los de contención (que juegan casi a la misma altura que los defensores laterales para contribuir a la defensa, pueden ser uno o dos jugadores). El apodo de Cinco (5), se debe a que por lo general los jugadores que juegan en esta zona usan este número de camiseta y los de creación o enganches, que se sitúan entre la línea de los carrileros y delanteros (son el cerebro del ataque y se caracterizan por su habilidad).

 Delantero

Un delantero o atacante es un jugador de un equipo de fútbol que se destaca en la posición de ataque, la más cercana a la portería del equipo rival, y es por ello el principal responsable de marcar los goles. Es muy importante estar en movimiento y buscar siempre pase, es decir, desmarcarte para que le sea más fácil al que lleva la pelota pasartela. La velocidad es esencial, un delantero rápido es imparable incluso si el defensa es más fuerte.

 Actividad física dentro del campo.

El fútbol incluye una actividad física para  la salud  a  todo nivel. Durante un partido de fútbol profesional de 90 minutos, un jugador, dependiendo de su posición y de las dimensiones del campo, recorre entre 6 y 11  kilómetros, durante un partido de similares características, un futbolista pierde alrededor de 2  kilogramos  de líquidos, parte de los cuales son recuperados durante el tiempo de descanso.En partidos que se juegan con altas temperaturas, los árbitros tienen el derecho de detener el encuentro, generalmente a mediados de un período, para que los jugadores y el cuerpo arbitral se hidraten.
El fútbol es uno de los deportes con mayor número de lesiones,aunque la mayoría de ellas no son de gravedad. Las lesiones más comunes ocurren en las rodillas y los tobillos, debido a los movimientos rotativos a los que son sometidos. Las roturas de meniscos y ligamentos cruzados junto a los desgarros musculares, son lesiones habituales dentro del fútbol. Las probabilidades de lesión aumentan cuando el jugador no recibe una preparación física adecuada, particularmente en un deportista aficionado, y cuando el juego se desarrolla sobre un terreno irregular. Para futbolistas profesionales o semi-profesionales es de vital importancia la presencia de un preparador físico que regule el tipo de ejercicio físico, así como la duración y regularidad del mismo. El trabajo del preparador físico se debe complementar con una correcta alimentación, donde también es recomendable la presencia de un profesional en la materia.

Recepción

Los jugadores de fútbol deben ser capaces de controlar los balones que reciben. La forma más fácil suele ser parar la pelota; en este caso, el balón debería ser situado en la posición ideal para el próximo toque. Los jugadores avanzados pueden usar el primer toque para hacer que el balón se mueva de forma rápida hacia donde tienen planeado correr. También pueden utilizar el primer toque para pasar el balón. Evitar el balón en vez de recibirlo puede despistar a los defensores oponentes y es un arma ofensiva en algunas situaciones.

Pase

Para mantener la posesión del balón es esencial tener capacidad para pasarlo en corto entre los jugadores cercanos de forma precisa y a tiempo. Los pases largos precisos permiten una mayor variedad de situaciones y un juego más directo. Generalmente, los pases que crean ocasiones de gol se les llama asistencia, aunque cualquier jugador en el campo podría hacer este tipo de jugadas, generalmente es un mediocampista ofensivo quien lo hace, es trabajo usual de los jugadores marcados con el 10 o el 8 en sus camisetas.

 Tiro

Los jugadores deben tener un equilibrio a la hora de tirar a puerta: ni hacerlo en demasiadas ocasiones ni tampoco dejar de intentarlo cuando tienen ocasión. Los tiros deberían ser precisos y potentes, aunque generalmente no se logra esta precisión y potencia al mismo tiempo. Elegir precisión o potencia depende de la situación y de las características del jugador.
La elección del lugar de la portería al cual disparar es un tema controvertido y depende de cuántos jugadores estén cubriéndola. Cuando el jugador encara solo al portero, los tiros deberían situarse cerca de uno de los postes. De forma ideal, el tiro debería ir dirigido a la escuadra, pero es menos difícil y también efectivo hacerlo a ras de suelo. Cuando el portero está demasiado adelantado, se puede intentar una vaselina(fútbol) o también llamada esta técnica aguanís.

Montañismo

El montañismo es una disciplina deportiva que consiste en realizar ascensiones a las montañas. Es también el conjunto de técnicas, conocimientos y habilidades orientadas a la realización de este objetivo. El montañismo es un deporte, pero quienes lo realizan están convencidos de que, mucho más que eso, es un estilo de vida y de ver el mundo que los rodea.
El montañismo se encuentra dividido en cuatro áreas y doce especialidades: senderismo (o hiking), excursionismo (o trekking) y expediciones; escalada clásica (roca), escalada deportiva (y boulder) y escalada en hielo; duatlón en montaña, media maratón de montaña y maratón de montaña; vía ferrata, barranquismo, y esquí de travesía.
El término montañismo muchas veces se entiende como el deporte practicado en las altas montañas, es decir, el montañismo de altura. Así quien asciende a las montañas se le llama montañero y no a quién solo practica una de las especialidades mencionadas. También cuando se habla de un curso o manual de montañismo, éste se enfoca al excursionismo por las montañas y no a toda la gama de especialidades que se mencionan.



Rapel

El rápel o rapel (del francés rappel) es un sistema de descenso por cuerda utilizado en superficies verticales. Se utiliza en lugares donde el descenso de otra forma es complicado, o inseguro.


El rápel es el sistema de descenso autónomo más ampliamente utilizado, ya que para realizar un descenso sólo se requiere, -además de conocer la técnica adecuada-, llevar consigo (puesto) un mínimo equipo y una cuerda. El rápel es utilizado en excursionismo, montañismo, escalada en roca, espeleología, barranquismo y otras actividades que requieren ejecutar descensos verticales

Trekking

El trekking es una actividad física de carácter recreativo o de competencia que consiste en recorrer a pie entornos no urbanos, generalmente montañosos. Es más, los puristas consideran que si no se sube un cerro entonces no hay trekking.
Además de ser practicado en entornos de montaña, el trekking se diferencia de otras actividades similares, como el hiking o senderismo, en que se puede realizar por igual tanto en trayectos demarcados como en locaciones no señalizadas.
Como por regla general sólo demanda ganas y un buen par de zapatillas, es una de las principales y más extendidas actividades outdoor en la actualidad.



Ciclismo Aventura

CICLISMO AVENTURA:

Ciclismo de montaña es la actividad deportiva que se realiza sobre una bicicleta de montaña (MTB, del ingles Mountain bike o VTT, del francés Vélo tout terrain). También se aplica el término a todos los demás terrenos a campo traviesa que presentan muchas de las dificultades existentes en los terrenos montañosos, como son terrenos diversos: arena, tierra, lodo, arroyos, etc.; obstáculos: huecos, piedras, troncos, ramas, acantilados, pendientes diversas y rutas sinuosas.


Rafting o Descenso de ríos.

Es una actividad deportiva y recreativa que consiste en recorrer el cauce de ríos en la dirección de la corriente (río abajo), por lo general sobre algún tipo de embarcación o balsa. Por lo común los ríos que se navegan tienen algún grado de turbulencia, éstos también son llamados ríos «de aguas blancas» debido a que este color es característico de la espuma que genera la turbulencia en los cuerpos de agua. Otra denominación común para este tipo de ríos es simplemente «rápidos».
Las embarcaciones más comunes que se utilizan son la balsa, la canoa  o el kayak, que puede ser rígido o inflable.


Los rápidos En el descenso de ríos existe una clasificación internacional ampliamente aceptada para clasificar los ríos según su grado de dificultad al navegarlos.
  • Aguas planas. Se refiere a cuerpos de agua cuya superficie es prácticamente plana, sus remolinos, huecos y olas son despreciables.
  • Clase I. Muy fácil. Aguas casi planas, muy poco turbulentas con olas pequeñas. Totalmente navegable.
  • Clase II. Fácil. Aguas un poco turbulentas con huecos y hoyos de no más de 25 centímetros, remolinos pequeños sin peligro alguno para un nadador.
A partir de aquí se consideran ríos rápidos, de aguas blancas o de aguas bravas.
  • Clase III. Intermedio. Aguas turbulentas con huecos y olas medianas de no más de un metro, remolinos de cuidado para un nadador y de alguna consideración para una embarcación. La navegación requiere buena técnica y conocimiento del río. Existen algunos pasos técnicos de atención.
  • Clase IV. Difícil. Aguas blancas muy turbulentas pero predecibles. Huecos y olas de hasta dos metros, remolinos considerables para una embarcación. Pueden existir cascadas de consideración. La navegación requiere muy buena técnica y conocimiento del río. Existen pasos estrechos que requieren maniobras técnicas complicadas.
  • Clase V. Experto. Aguas blancas muy turbulentas poco predecibles con olas y huecos de más de dos metros. Remolinos y cascadas de peligro. Requiere un grado de técnica experto y muy buen conocimiento del río. Necesidad de maniobras extremadamente técnicas.
  • Clase VI. Extremadamente difícil o no navegable. Se considera muy difícil o imposible de navegar.
Todo río rápido no tiene una misma clase en toda su extensión, sino que posee una sucesión de tramos de distintas clases. Un río o un tramo del mismo se considera de la misma clase que su rápido más difícil. La mayor parte de la actividad en descenso de ríos se realiza en las clases III y IV, quedando las clases II e inferiores en la categoría de navegación general en la que otras embarcaciones, técnicas y equipos son utilizados. Los ríos de clase V son abordados únicamente por expertos.

Equipo

Equipo personal de guía.
1. Casco
2. Chaleco salvavidas
3. Calzado apropiado.
4. traje de neopreno.
5. Cabo extensible de emergencia.
Cuchillo para río, no mostrado.
  • Embarcación y remos  especializados para descenso de ríos.
  • Un guía, también llamado timonel, posee experiencia y conocimientos sólidos de los rápidos de acuerdo a la clase de río por recorrer.
  • Equipo personal: chaleco,casco, ropa y calzado adecuados, en casos necesarios, un traje de neopreno.
  • Equipo colectivo adicional: cuerdas de rescate, bolsas secas, alimentos y bebidas, bomba de aire, anillas y botiquin. Equipo adicional para timonel: silbato. Equipo personal adicional de seguridad y rescate: cuchillo para río, cinta extensible o cola de vaca

jueves, 17 de mayo de 2012

Bienvenidos

    Hola a todos, primero que todo, la intención de este blog es para interactuar junto con otras personas la importancia y el valor que debemos darle a la actividad física y salud en nuestras vidas.

    Mi nombre es Diego Muñoz, soy estudiante de Educación Física de la Universidad De Las Américas, sede viña del mar y en este momento estoy cursando tercer año de esta tan linda carrera en dicha universidad.
Como algunos sabemos, y no todos como debería ser, la actividad física juega un rol fundamental para nuestro complejo e inteligente cuerpo, ya que en la ausencia de esta, él empieza a notarlo a grandes rasgos y poco a poco empieza a deteriorarze.

Un claro ejemplo de esto es nuestra sociedad actual, ya que como estudios lo han corroborado, la base de nuestra sociedad futura que son los escolares, están mas interesados por cosas como ver televisión más tiempo y por lo que realizan actividades menos intensas y más breves que niños/as . También se ha demostrado en escolares de la actual sociedad poseen un bajo gasto energético de reposo y reducidos índices de actividad física, en los que se incluye el deporte y la educación física.
Es por este motivo que mi intención es hacer ver a la sociedad y a las personas que en este momento estén leyendo este pequeño texto que "la actividad física regular" esta directamente asociada a un menor riesgo de enfermedades cardiovasculares, enfermedades coronarias, accidentes cerebro vasculares, mortalidad cardiovascular y total.

Es por estas simples y vitales razones que hago énfasis a la sociedad y las personas en informarse un poco sobre el tema y a la vez interiorizar estos conocimientos junto con sus familias para que poco a poco nuestra sociedad se convierta en una sociedad moderna que esté siempre en movimiento y sea una sociedad "SANA y SALUDABLE".

La intención de este blog, es crear un método de enseñanza más práctica y que salga de lo común, insertando un método de aprendizaje para ampliar la acción docente en la virtualidad y que las personas se puedan informar.