viernes, 22 de junio de 2012

Pesca en río

La Pesca en Río


Uno de los deportes al aire libre que convoca a personas de todas las edades en especial al público masculino es la pesca. Ya sea en mar, lago o río, la pesca se ha convertido en una de las practicas deportivas favoritas de grandes y chicos.

Estar en familia, entre amigos o participar de competencias de pesca deportiva es algo que muchos disfrutan y por lo cual están dispuestos a entregar toda su fuerza, su concentración y su tiempo.

La pesca en río es un deporte que se caracteriza por la protección del medio ambiente y la diversión más que la competencia. Incluso surgió con la idea de que los amantes a la pesca encontraran un valor especial en esta práctica y no fuera el solo hecho de cazar el animal, sino el de exhibir sus logros junto a otros pescadores participando en competencias y motivando a que esta practica crezca pero siempre con el respeto del ecosistema y cuidando las especies que este en vía de extinción.

La pesca deportiva en río es un deporte que requiere de una gran destreza, agilidad, concentración e inteligencia puesto que en el río los peces aunque pueden ser abundantes pasan rápidamente. Con base en lo anteríor el aficionado o competidor debe contar con ciertas cualidades físicas como resistencia, fuerza y flexibilidad. Esta actividad fortalece la salud y el desarrollo físico de quienes lo practican.

Hay ocasiones en las que quienes practican este deporte se aproximan río adentro con tal de lograr obtener lo que están buscando, enfrentándose a las corrientes de las aguas y a las agrestes condiciones de algunos terrenos.

Los países en los que más se practica este deporte son España, Argentina, chile y Estados Unidos, entre otros. Muchos de estos cuentan con clubes de pesca deportiva en río no solo para aficionados sino también para competidores.


Tipos de Pesca:

•    Pesca con cebo natural: en la pesca con cebo natural se distinguen dos clases pesca a fondo y pesca con boya. Las boyas están elaboradas en materiales flotantes y vienen en distintos colores, tamaños y formas. En la pesca a fondo se acostumbran usar lombrices o gusanos, como también maíz, semillas o pan, entre otros.

•    Pesca con cebo artificial: los cebos artificiales son generalmente imitaciones de algún tipo de pez o animal de río deseable por los peses. Son cebos elaborados en goma, madera de balsa, metal p plástico en forma de rana, lombriz, pez o cangrejo.

•    Pesca de arrastre: los pescadores van en botes y usan cañas pesadas o sedales de acero ya que busca capturar peces de río de gran tamaño como el Marlín. En este tipo de pesca se puede usar el cebo natural o artificial.

•    Pesca con mosca: Recibe este nombre porque así se llama el cebo o señuelo “mosca”, como su nombre lo indica tiene la forma de este insecto o de cualquier otro tipo de pececillo o crustáceo.  las cañas deben ser flexibles y ligeras.

Implementos requeridos en la pesca de río

•    La vara
•    El carrete
•    El sedal
•    El anzuelo o cebo

No hay comentarios:

Publicar un comentario